Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

AL ABRIGO DE LOS GIRASOLES.




Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 96
Editor: Ediciones Tranvía (21 de enero de 2017)
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B01MZCFJTQ

SINOPSIS:

La historia nos sumerge en la intimidad más absoluta de un hombre, Carlos. Es su propia voz la que narra la novela. Lo hace desde la perspectiva de quienes desempolvan su creatividad gracias a situaciones donde uno se siente derrotado y predominan las miserias del alma.
Esa primera persona narra la vida de quien se siente un perdedor de segunda, como si eso pudiese tener sentido. Las circunstancias lo han llevado a emborracharse cada noche en cualquier rincón de su apartamento, a abandonar un empleo que económicamente le permitía una vida sin estrecheces y a tirar por la borda una relación sentimental con una mujer a la que quería.
Sin pareja y sin amigos, alejado de su familia en la distancia y el tiempo, recibirá una oportunidad que no ha solicitado, aunque se enmarque dentro de una muerte: su hermana lo llamará por teléfono para decirle que hay que enterrar a su padre.
La herencia que le corresponde es más bien limitada, una casa situada junto a un camposanto, aunque de una importancia crucial, ya que será el sitio más propicio para descubrir quién es él.


ACERCA DEL AUTOR:

Les remito a la biografía que publicó Ciudad de Tinta, un excelente blog literario, no dejen de visitarlo.













RESEÑA:

Una novela narrada en primera persona siempre tiene la cualidad de hacer intimista la lectura, pero si aunado a esto hay una historia impactante, leer resulta un viaje increíble; es el caso de este libro, que a pesar de no ser una historia "bonita" en el estricto sentido, engancha totalmente desde el inicio. 

Con una prosa fluida, clara, impactante, el autor nos lleva a conocer a Carlos, su protagonista, un hombre al que la vida parece haberle dado revés tras revés, que narra su historia, no desde el optimismo de haber superado sus problemas o aquello que le hace sentirse un perdedor total, sino precisamente desde la visión de un hombre que no ha conseguido superar sus demonios, donde el infierno de su pasado es el sitio donde vive sin poder salir de él. 

La sinopsis es muy completa, así que sólo me limitaré a dar mi humilde opinión de esta novela. Debo confesar que cuando comencé a leer y vi de lo que trataba me dio un vuelco el estómago, no suele ser de las lecturas que elijo, no porque sean malas, sino porque son muy fuertes y duras; mas sin embargo después de las primeras páginas, a pesar de la circunstancia que menciono, me fue imposible dejar de leer. 

Una novela que se convierte en parte del lector, es imposible no sentirse al lado de Carlos, acompañarlo en la narración de las cosas que le han pasado que han determinado que su vida se convierta en algo patético, porque sin darse cuenta él mismo contribuyo a algunos de los acontecimientos que lo marcaron y que determinaron el rumbo de su vida, como las pérdidas sufridas, si bien algunas no fueron elegidas; pero a veces la vida determina qué sucesos permanecerán fijos en la memoria como tatuajes, que a pesar de que la vida intente sonreír, saltan sin piedad para oscurecer el panorama. 

Una historia de maltrato, de rencor, de malas decisiones, de vicios, de un sinfín de cosas que han convertido una prometedora vida en un desfile de autocompasión, de dolor, de rabia, que a pesar de los años no puede comprender el porqué de muchas cosas, que entiende los errores cometidos pero que le cuesta trabajo pedir perdón. 

Un viaje muy intenso al infierno personal de un hombre, cuya vida se destruyó totalmente y ni cuenta se dio cuando sucedió, porque siempre estuvo enfrascado intentando ocultar su pasado, sin darse cuenta de que él mismo se lo comenzó a comer desde el interior hasta dejar sólo un cascarón lleno únicamente de dolor. 

Un libro impactante que en pocas páginas puede hacer sentir mucho, el resto de personajes está muy bien estructurado, tienen carácter y llevan a complementar la narración del protagonista de manera excepcional. 

Pocas páginas que sin embargo creo que dejarán huella en más de algún lector, porque quizá mientras se lee se pueda sentir la tranquilidad inquietante que hay en los cementerios, o tal vez, sólo tal vez, podamos sentirnos al abrigo de los girasoles. 

Muy recomendable. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

LA MIRADA DE DIOS.



Formato: Edición Kindle
Número de páginas: 128
Vendido por: Amazon Mexico Services, Inc.
Idioma: Español
ASIN: B01HF323XG

SINOPSIS:

La vida que transforma al niño y la mirada de Dios que transforma al hombre. Este gran viaje que emprende el pequeño Miguel Ángel Efani, guiado por el maestro del silencio, es una bella historia llena de sabiduría y amor que llevarán a nuestro personaje a comprender preguntas trascendentales y a iluminar su vida utilizando la mirada de Dios.

Sin duda, este viaje será también emprendido por quien viva este camino página a página, ya que se hará uno con el protagonista y cambiará su perspectiva sobre la vida y la muerte de manera radical al responderse varias preguntas.

¿Qué es la mirada de Dios y cuáles son sus profundas implicaciones? ¿Qué despierta la práctica del silencio? ¿Cuáles son las claves de la felicidad que solo el silencio es capaz de mostrar? ¿Cuáles son los alcances de nuestros pensamientos y emociones en la vida y más allá, en la muerte? ¿Qué somos por encima del cuerpo que observamos, y por tanto, cuál es el propósito de la existencia? ¿Qué implican, de manera profunda, algunas de las palabras más importantes de Cristo? ¿Qué son las bendiciones disfrazadas? Además, el lector podrá conocer el amor incondicional y puro que surge en medio del silencio y que solo la mirada de Dios hace posible.

Muchas respuestas llegan después de las enseñanzas; muchas otras, cuando la vida se encarga de que las pongamos en práctica.

ACERCA DEL AUTOR:

Colwyn Miguel Urieta estudio la licenciatura en economia en la Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), se graduo con honores al recibir la medalla al merito universitario; estudio en el centro de idiomas del Instituto Politecnico Nacional (IPN-UPIICSA); ha realizado estudios en el Instituto de Semiologia; entre varios talleres y cursos destaca el realizado con la "Drug Enforcement Administration (DEA)," del "United States Department of Justice." Tiene experiencia tanto en el sector privado, como en el publico en el Gobierno Federal y en el Gobierno del Distrito Federal (ahora Gobierno de la Ciudad de Mexico). Sus grandes influencias en el area del desarrollo humano inician a temprana edad en su nucleo familiar, comenzando a absorber ensenanzas sobre teosofia, naturismo y mentalismo hermetico. Tambien es inspirado por el gran ser humano y compasivo sacerdote, Sostenes Guzman. Asi mismo recibio diversas ensenanzas sobre la trascendencia del espiritu humano del Licenciado en Educacion y Astrologo, Carlos Sanchez. Al cumplir la mayoria de edad comienza a asistir a los cursos del prominente Dr. Ruiz Soto; y en la universidad conoce a dos grandes personajes vitales en su camino, a la profesora Mercedes Margarita Ibarra Puig, quien lo abraza con su amistad y su enorme acervo cultural y profesional; y a su mentor el maestro, investigador y budista zen, Eliezer Tijerina Garza, de quien asi mismo recibe por la relacion de amistad que entablan, parte de su enorme sabiduria espiritual. Estas enormes influencias y varios eventos personales trascendentales que afectaron su salud, lo llevaron a hacer un alto y a replantearse su vida, ello le llevo a atender su llamado interno y a poner en practica todo lo aprendido, y a continuar estudiando y reflexionando sobre el camino que mas le apasiona, el desarrollo de la conciencia. Es asi como surge el escritor y el divulgador de temas sobre el despertar de la conciencia y la trascendencia del espiritu humano."

RESEÑA:

Un libro puede ser muchas cosas, desde un simple pasatiempo, un apasionado viaje a mundos imaginarios e incluso un instrumento de enseñanza a través de lo que plasma un escritor en él. En este último caso la lectura se convierte en un deslizamiento increíble a través de reflexiones, ideas, metáforas o experiencias que dan al lector un amplio campo para meditar, cuestionar e incluso rebatir. Es el caso de esta lectura, al principio no entendía muy bien hacía donde quería dirigirse el autor, pero unas páginas me bastaron para entender la idea y quedar enganchada. 

Con una prosa clara, fresca, muy sencilla pero hermosa, el escritor nos lleva por un camino de enseñanzas para el pequeño Miguel por parte de su abuelo. Siendo la sinopsis muy completa de lo que trata el libro, en afán de no hacer repeticiones inútiles, me limitaré a dar mi opinión de su contenido. 

Si bien habla mucho de Dios y de Cristo, no es un libro religioso, es un libro de reflexión, de entender cosas que incluso ni pensamos en ellas, el silencio, por ejemplo, suele ser tan aterrador para muchos, y sin embargo en el mismo podemos encontrar una ventana de oportunidad para conocernos mejor, para aprender a entender ciertas cosas, para aceptar otras, para comprender que el ser felices no se trata de suerte, se trata de aprender a serlo, libres de muchas ataduras que nuestra mente genera. 

El conocernos puede ser un proceso largo, la vida es un camino de decisiones, la diferencia estriba en la claridad mental que tengamos para tomar éstas. No se trata de convertirnos en sabios, sino en personas mejores, con claridad mental, con capacidad de sentir amor y perdonar a pesar de las adversidades (lo sé. Suena lindo, pero es difícil, aunque al parecer no es imposible). 

Es un libro que hace pensar mucho, algunas reflexiones son conmovedoras, no sé si en algún momento de mi vida yo podría tener un nivel de autoconocimiento tan avanzado, pero creo que la práctica del silencio es algo que todos deberíamos hacer. 

Una lectura para pensar, meditar, pero todo esto incrustado en una maravillosa historia de la vida de un pequeño y su abuelo; no es un libro aburrido, todo lo contrario, cada parte lleva a querer saber como termina la historia. 

Para quienes gusten de este género encontrarán en este libro un remanso de tranquilidad y cosas positivas, que se convertirán en un aprendizaje quizá, pero si no es así, al menos tengo la seguridad que algo dejará en cada uno de los lectores. 

viernes, 3 de febrero de 2017

TEOREMA DEL VÉRTIGO Y OTROS POEMAS DE AMOR



Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 101
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B01NCZA5NV

SINOPSIS:

Cómplice Lector:

Voy al verso, como pudiera ir hasta el amor, a tu cuerpo o a la tristeza, hacia todo rescoldo que me haga aligerar el paso por esta tierra capaz de ceñir mi oquedad, el cuerpo donde vivo un hambre roído por costumbres.
Quise soñar, escribir tu alma; vivir tus pasos, pues solo en el fervor del olvido se pueden ceñir los recuerdos, alimentar un discurso constante, de puertas abiertas al sentido.
En estos poemas me rompo por ti, para que tu alma sobreviva al dolor infinito, para que no llegues a tener otra pena que no sea esta, la mía, vertida sobre el mudo sosiego del mundo. 
Voy al amor, porque solo el amor puede salvar nuestro miedo, nuestras ganas de existir.
Voy a ti, a la verdad que invocas, mientras los puños del dolor duermen entre las páginas dispersas de este volumen, solo por ti escrito, para vivir en ti y que roces mi dolor… para que te encuentres…
No hay en estos versos propósito de incordiar, o atreverse a ser irrespetuoso con la vida. Los libros, su constante lectura, existen para hacernos crecer cuando somos nadie. Toda literatura nace, consiste y es, otro camino hacia la literatura. 
Retomo instantes de las Escrituras. Voy hasta ellos con devoción absoluta para intentar explicarme no solo un camino áspero, sino también mis pasos por él, intentando no perder la oportunidad de vivir. 
Escribir es aprender lo vivido… 

ACERCA DEL AUTOR:


Arlen Regueiro Mas 27 de junio de 1972, Ciego de Ávila, Cuba.

Escritor de formación autodidacta, ha participado en eventos literarios en Maracaibo, Caracas y Acapulco. En el 2004 obtuvo Mención Especial en el VI Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén, convocado por la gobernación del estado de Quintana Roo, México. Con El Hambre de la patria (1972: unplugged) obtuvo el XXXIV Premio Internacional de Poesía “Juan Alcaide” co-auspiciado por la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Editorial Verbum. Tiene publicado los libros de poesía: Páginas del Agua, Identidad para el silencio, Memorias del Cuerpo y Pronósticos del Mirlo; Tan frágil como el vidrio, de teatro; y Ciudad de los Portales I: los poetas, con entrevistas y textos de cubanos residentes en Ciego de Ávila. Su obra, además, aparece recogida en: Poetas Cubanos en Canarias, España; Dieta Balanceada y otros cuentos, Cuba; La tierra tiene un nombre común, Venezuela; La estrella de Cuba. Inventario de una expedición, Venezuela; y Siete poetas a “El País de Ofelia”. Antología del Festival Atlántico de Poesía “De Canarias al mundo”, España. Textos suyos han visto la luz en publicaciones, tanto en papel como digitales, de USA, Puerto Rico, Brasil, Cuba, España, México y Venezuela; país este último donde residió por dos años impartiendo talleres de apreciación y lectura creativa a niños, adolescentes y adultos mayores.

RESEÑA:

Considero una gran responsabilidad el ser lectora cero, que alguien con la trayectoria del escritor que hoy reseño me haya dado la oportunidad es todo un privilegio. La poesía, siendo una de las manifestaciones de la literatura más hermosa, también es de las menos publicitadas, por lo regular la gente busca leer a los "consagrados" sin interesarse por los nuevos talentos, pero no me estoy refiriendo a esa poesía comercial, esa que no dice nada; todo lo contrario, para mí la verdadera poesía es aquella que sale de la entraña, que al leerla nos provoca un escalofrío de placer, de dolor, de alegría, de tristeza tal vez, pero que en general remueve las emociones como en una batidora, sin tregua ni descanso, que nos hace partícipes de cada línea, donde la métrica y la rima se pierden en un sin sentido que es totalmente ocupado por las sensaciones, por los sentimientos más sublimes o más oscuros, pero que lo único que jamás provoca es indiferencia.

Un libro lleno de matices, de sentimientos, que ante todo refleja el alma de un poeta, en sus poemas se traducen las más variadas emociones humanas, no es un libro fácil, pero con ésto no me refiero a que sea difícil de leer, sino que hay que detenerse por momentos por lo intensa que resulta la lectura.

Noli me tangere, una frase que dice poco y dice tanto al mismo tiempo, "no me toques", el poeta retoma fragmentos de las escrituras, no con afán irreverente ni nada que tenga que ver con eso, sino para escribir sobre el dolor, la juventud, la vida, sobre él mismo y, de algún modo, sobre muchos.

“La poesía es afán, un rumor, que se produce en el alma y no entiende de remiendos, solo de cicatrices continuas, abiertas...” (Fragmento de APOSTILLAS A “NOLI ME TANGERE”)

El Teorema del vértigo, una (¿reflexión?) a esas emociones que se originan en lo profundo del ser, ese amor y desamor, el dolor que acompaña la ausencia, esas palabras que no se es capaz de pronunciar, quién no ha querido traducir en un poema su sentimiento más exacerbado sin conseguirlo.


“Moría el amor y nos dejaba un adiós que no supimos interpretar, que resistimos a creer aferrados a una vida intangible de la que dependieron siempre, nuestro orgullo y desasosiego...” (Fragmento de TEOREMA DEL VÉRTIGO).

Un viacrucis intenso, crudo, donde los versos son una manera de transmitir pensamientos, sensaciones, el sentir de un poeta.

Un libro de poemas que ante todo es honesto, con muchos matices, pero que no intenta convencer ni comprar al lector con versos frívolos, es un viaje hacía nuestro propio interior si se quiere, porque, a pesar de no ser la intención del poeta, es inevitable verse reflejado en algún renglón.

Para los que gusten de la poesía encontrarán en este libro una excelente opción; para los que no, quizá se animen a darle una oportunidad al género lírico, es probable que descubran un sinfín de emociones contenidas en unos versos, donde da igual la métrica y la rima, porque cuando se comienza a leer lo único que interesa es lo que se siente.

martes, 31 de enero de 2017

DIBUJOS EN LA PARED.


Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 445
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B01M63838E

SINOPSIS:


Finales de septiembre de dos mil diez, bajo la fría humedad de la noche, junto al paseo marítimo. 
Encaramada a la ventana de su minúsculo piso, la pequeña Paula habla con su madre acerca del hombre del jersey azul que duerme junto a los contenedores de basura. Un vagabundo que, según ella, ha venido a cuidarlas. Divagaciones salidas de la imaginación de un niño. ¿Qué si no? 
Elena decide no darle importancia. En su lugar asiente mientras pelea con ella, en su cotidiana contienda por meterla en la cama. 
Madre soltera y demasiado joven, acarreando, sin pretenderlo, un misterioso pasado del que nadie, ni siquiera su mejor amiga, conoce ni el más mínimo detalle. Elena apareció de la nada el mismo día en que nació su hija…y punto. Todo lo demás ya no existe. 
Sin embargo, y por algún incómodo presentimiento, Elena decide asomarse a la ventana, simplemente por curiosidad, para comprobar que la noche aguarda solitaria bajo la perenne humedad de su traje de fría niebla. Los contenedores de basura aguardan, solitarios e impertérritos, al camión de la mañana, acompañados por un par de gatos en busca de su cena. El resto son cajas esparcidas por el suelo junto a ellos y alguna bolsa con los desperdicios del día. Problema solucionado. Todo está en su lugar. 
Todo salvo aquello que acontecerá a partir de aquella fría noche de finales del mes de septiembre, donde todo cuanto parecía ser real, lenta y asombrosamente, mutará, transformando su parca realidad en una espiral de extraños sucesos. 
Darse cuenta de que las cosas no son normales, no es sencillo. Y cuando esto sucede, casi siempre es demasiado tarde para retroceder y cambiar de nuevo el enfoque. 
Elena Luna se sumerge en un mundo real, colmado de irrealidades en las que, en todo momento, el lector aguarda una explicación razonable para cada una de las extrañas circunstancias que envuelven esta apasionante historia. La historia de una joven madre y su pequeña…¿ hija?
Amor, humor, misterio, secretos, miedos, realismo mágico…o tal vez real. Que cada uno juzgue. 

ACERCA DE LA AUTORA:


Valenciana de nacimiento, residió durante casi dieciséis años en Barcelona, lugar donde se desarrolla su primera novela. Escritora, violonchelista y amante empedernida de “cualquier historia, libro o película que me empuje fuera de los muros de la realidad”, Mayte Aranda suprime el primer apellido de su nombre, a modo de imperecedero regalo para su madre. 
Con dibujos en la pared la escritora ha querido rendir un cariñoso homenaje a su familia y amigos más allegados, introduciendo sus nombres en todos y cada uno de los personajes que aparecen en el libro. “Error que no volveré a cometer en lo venidero”, explica en una entrevista para “La voz de Sinarcas”, pueblo que la vio nacer, un 30 de septiembre de 1974. 
En su primer trabajo, Mayte pretende mezclar misterio, amor y magia, con pequeñas pinceladas de humor. La historia que un día despertó junto a ella, una tarde de verano, unos años atrás. 
Dibujos en la pared ha tenido un buen recibimiento en Amazon, pese a lo difícil de los tiempos que corren. Actualmente prepara la segunda parte, novela que saldrá a la venta, antes del próximo verano.  

RESEÑA:

Hoy les traigo la reseña de un libro que combina varios géneros, lo cual me pareció de entrada muy arriesgado, no mentiré diciendo que pensé que me iba a fascinar el libro, este tipo de "experimentos" no siempre resultan del todo bien, pero nunca he dicho no a un reto, así que me di a la tarea de leer esta novela, ¿el resultado?, que pasé dos noches durmiendo muy poco porque no es una novela corta precisamente y estaba tan intrigada que no podía dejar de leer. 

Narrada en tercera persona, con una prosa muy buena, sencilla, clara, con diálogos totalmente acordes que complementan la narración de manera excelente, haciendo unos giros de trama que no se esperan, pero que la escritora ha tenido la capacidad de introducirlos de manera sutil y elegante, dando así una dinámica a su historia que en momento alguno la hace aburrida, todo lo contrario; nos lleva a conocer a Elena Luna, su hija Paula y a un grupo de personajes muy coloridos, con carácter y personalidad propia, que cada uno en su linea forma parte importante de la vida de las protagonistas. 

Así pues Elena, una joven madre que hace todo lo que está a su alcance para que Paula, su hija, esté bien, es un personaje triste en cierto modo porque se detecta que oculta algo que marcó su vida, pero que sin embargo se esfuerza en salir adelante día a día. 

Paula, una pequeña vivaz, alegre, que ama dibujar, cuya curiosidad y deseo de aprender no tiene límites, una niña como, ¿muchas?, no, tal vez no, quizá ella es especial por alguna razón. Cosas extrañas comienzan a pasar a su alrededor que no tienen explicación pero que harán que las cosas cambien. 

Carmen y Rafael, la mejor amiga de Elena y su esposo, quienes después de una serie de sucesos comenzarán a investigar, descubriendo algo que ni siquiera pueden revelar por las consecuencias que podría conllevar hacerlo. 

Alex, un policía que indaga en la vida de otro personaje: Leo, un ¿vagabundo?, que parece estar siempre cerca de Elena, descubriendo cosas inquietantes. 

La autora, en un despliegue de imaginación excelente, nos lleva por el mundo de sus protagonistas, quienes se verán inmersos en sucesos que al inicio no parecen más que casualidades singulares, pero posteriormente pasan a ser totalmente extraños y derivan en un cambio de percepción de la realidad. 

¿Magia?, ¿sucesos paranormales?, tal vez un poco de ambos y mucho más, pasa a ser la constante en la vida de estos personajes quienes se afanan por entender. 

Una historia que como dije no es corta, pero que cada capítulo va llevando a querer saber más, a intentar descubrir qué es lo que se esconde detrás de un misterioso libro, de la vida de Elena, del por qué Paula parece ir cambiando con el paso del tiempo y por qué pueden estar en peligro. 

Para los que gusten de este tipo de novelas les aseguro que encontrarán una trama emocionante, misteriosa, con toques de humor, llena de misterios y magia; donde el amor, si bien es parte importante, también puede ser un arma de dos filos. 

Una lectura muy recomendable, que seguro les enganchará.

sábado, 28 de enero de 2017

Las Colonias Del Sistema Solar: Theia (Luis Ángel Fernández de Betoño)


Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 4181 KB
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B0187Q21K0



SOBRE LA NOVELA (tomado de amazon):

Año 2.373, la humanidad ha superado una nueva frontera y se expande por el Sistema Solar.

Marte, el Cinturón de Asteroides y los satélites de Saturno y Júpiter, han sido colonizados. Estos últimos, agrupados bajo la bandera de La Federación, son la élite, el primer mundo, en los cuales la población disfruta de un nivel de vida inimaginable hasta ahora.

En las colonias federales existe un grupo denominado “Los 10.000” que sueña con llegar a Theia, un mundo gemelo de la Tierra situado a veinte años luz, de momento, una distancia insalvable para el ser humano. Con la intención de colonizarlo utilizando terrícolas, mejor adaptados a la vida en un planeta.

Pero Owen Jeringan, líder de “Los 10.000”, cree haber encontrado la forma de fabricar un impulsor capaz de alcanzar el ansiado planeta. Gracias a un extraño objeto al que llaman Singularidad. El problema es que se encuentra dentro del Cinturón de Asteroides, refugio de los peligrosos piratas espaciales. Para ello contrata los servicios de Gael Paulsen, un antiguo piloto militar y veterano de la guerra contra Marte, que, junto con un grupo con de incondicionales, tratarán de hacerse con la codiciada Singularidad.

Sin embargo, no todos los colonos están de acuerdo y utilizarán todos los medios a su alcance para impedir los planes de Owen Jeringan…


SOBRE EL AUTOR (tomado de amazon):

Luis Ángel Fernández de Betoño nació en Vitoria el 9 de julio de 1973, ciudad en la que reside actualmente. Aficionado a la lectura desde niño, quedó fascinado por la ciencia ficción, cuando, siendo aún un adolescente, leyó por primera vez a Isaac Asimov, autor por el que profesa una gran admiración. Lector empedernido de varios géneros, también siente predilección por la novela negra (afirma que tiene una en su cabeza) y la novela histórica, especialmente Valerio Mássimo Manfredi. Asegura, que, gracias a los 11 años en los cuales ejerció como profesor de autoescuela, no le resulta difícil construir personajes. En cuanto a “Las colonias del Sistema Solar”, su primer libro, comenta que ha escrito la novela que le hubiera gustado leer. Este relato es un ejercicio de especulación, sobre el futuro de la humanidad a medio plazo, presentado en una historia de confrontación, entre personajes con distintos orígenes e intereses, que interactúan en mundo, que tal vez algún día sea una realidad.


MI OPINIÓN:

Comencé este libro por recomendación del propio autor y el argumento me interesó desde el principio. Curiosamente hubo un momento en el que me identifiqué tanto con “los buenos”, como con “los menos buenos”. Y no puedo decir “los malos”, porque esos obtienen su merecido en el momento adecuado de la historia. En mi caso, Gael y Víctor hacían que mi corazón estuviera dividido.

Es una novela que se puede incluir en varios géneros literarios: aventura; evidentemente, ciencia ficción; pero creo que toca la novela negra y hasta la erótica. En cuanto al tema romántico, personalmente creo que se podría haber explayado más, pero entiendo que es una opinión subjetiva, debido a mis gustos.

Pienso que está muy bien documentada, en cuanto a explicar situaciones y lugares dentro del Sistema Solar. Y también creo que es un poco premonitoria en cuanto a las posibilidades para el futuro de nuestro planeta y de la humanidad. En parte, un poco derrotista, pero en parte, bastante realista. También sobre las posibles guerras y conflictos, o las consecuencias de la posesión del poder. Lo cierto es que te hace pensar…

Sobre el estilo, es bueno; creo que se puede mejorar, cierto. Pero también hay que tener en cuenta que es la ópera prima de Luis Ángel, por lo que opino que las siguientes serán mejores.

Recomiendo esta novela a todos los lectores a quienes gusten los géneros que he nombrado, pero también la combinación de varios.

INSPECTOR DISASTER. OPERACIÓN NAVIDAD.

Perteneciente a la serie "Las aventuras del desastroso Inspector Máximo Disaster"
ISBN: 978-84-617-4908-9
Género: cómico-satírico
Versión gratuita en www.inspectordisaster.com
Versión Kindle: Amazon Media EU S.à.r.l
Idioma: Español
Editorial: Producciones Disaster
Autora: Carmen Fernández
Ilustrador: Pablo Matera


SINOPSIS:

Operación Navidad o el caso del sensual acento cantonés 

Tal vez creas que ésta es una Navidad como cualquier otra y tu única preocupación sea superar la fiestas de empresa y las comidas familiares sin daños reseñables. O recordar qué demonios regalaste a tu mujer el año pasado para no repetir por cuarta vez. Lamento comunicarte que ese es el menor de tus problemas: algo se cuece en las cloacas de la ciudad que puede dar al traste con todos tus sueños... 

El Inspector Máximo Disaster nos asombra una vez más con sus sutilezas deductivas en una rocambolesca y delirante aventura a través de los bajos fondos de una plácida ciudad de Madrid, que adorna sus calles ajena a lo que se avecina. Realidad y ficción se combinan de forma esperpénticamente realista en un relato en el que nada es lo que parece. ¿O sí? 

ACERCA DE LA AUTORA:

Carmen Fernández es gallega y traductora de portugués, inglés y francés. Su bautizo oficial en el mundo de las lenguas coincidió con la coronación del Rey Juan Carlos, por lo que se atrevería a decir que 1975 fue un año clave en la vida de ambos. Lo de escribir viene de más lejos: Rosalía de Castro fue la culpable. Y es que la poetisa gallega despertaba entre las aprendices de literatas de entonces casi el mismo furor que Elrubius entre los aprendices de youtuber de ahora.

Cumplía además, a su juicio, los criterios indispensables para seguir la estela de la fecunda escritora: el amor por el gallego (del que, a decir verdad, poco sabía), un profundísimo sentimiento de incomprensión y gran dosis de morriña, acrecentada por un úlcera pertinaz que la mantenía postrada la mayor parte del curso escolar. Con tan buenos mimbres, lo de escribir bien o no poco importaba para tejer una bella cesta.

Fruto de esa época fueron algunos excelentes poemas, como el dedicado a una perrilla que la abandonó demasiado pronto. Su primera estrofa decía así:


«Toxiña dos Toxeiros
Filla de meu corazón
Eu quérote
Eu ámote
Más no sei porque
doute amor».

Su pasión por la poesía fue desvaneciéndose a medida que sanaba su úlcera, lo que, a la vista del versito anterior, fue una gran suerte para todos.

Colgó y retomó repetida y sucesivamente la pluma, el bolígrafo, la Olivetti y el ordenador —por este orden— al albur de su ardor creativo y emocional. Y dejó muchos proyectos a medio acabar en el camino.

Hoy sigue traduciendo la obra de otros a la espera de que un días sean otros los que traducen la suya.

RESEÑA:

Hoy les traigo la reseña de un libro que me ha ocasionado un terrible dolor de estómago, lo siento, tengo que decirlo tal cual, no me ha dado tristeza, ni nostalgia, pero lo que sí me ha provocado es una carcajada tras otra, lo cual obviamente redundó en lo que ya mencioné; creo que una de las cosas más fabulosas es el humor, y si además es satírico ya el asunto se vuelve más interesante, siendo el caso de este libro, cuya presentación en su página web ya dice mucho (se las recomiendo por cierto, está en los datos técnicos). 

Con una narrativa fresca, ingeniosa, muy divertida, usando frases y términos coloquiales a granel, la autora nos lleva al mundo del Inspector Disaster, un protagonista bastante particular, que no es precisamente un galán de cine, no es un costal de músculos, es.... bueno, como la misma autora dice, es «feo sin paliativos» 

Un caso muy peculiar se le presenta a nuestro protagonista, resolver quién se ha robado los regalos que los Reyes Magos tenían preparados para repartir a los niños, así que todos los "jefes" de la Navidad sólo confían en él para recuperarlos. Claro que esto es más fácil de decir que hacer, así que Disaster tendrá que valerse de todos los medios a su alcance... bueno, de lo que sea para resolver este complicado caso. 

Afortunadamente no está solo, fieles amigos y compañeros le ayudarán a encontrar los regalos para los niños, aquí les pongo la imagen de este curioso equipo que acompaña al inspector.

Existe además una trama paralela que se desarrolla en el pasado, en la cual el protagonista no es nuestro inspector, sino un mafioso, que por ciertas circunstancias termina viviendo en la casa del Inspector. 

En fin, es un libro que me encantó, la narración es amena, divertida, las situaciones se van dando de manera sencilla sin darles giros extraños, los diálogos son simplemente fabulosos. 

Es una excelente lectura si quieren reír un buen rato mientras conocen a este singular protagonista y sus amigos, así que se las recomiendo. 

Por mi parte espero la segunda entrega de este singular inspector, porque creo que dará mucho de qué hablar. 

jueves, 26 de enero de 2017

LAS ISLAS GRIEGAS.


Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 172
Editor: Jesús Vega Hernández (17 de septiembre de 2016)
Idioma: Español
ASIN: B01LYUX6GI

SINOPSIS:

En el paradisíaco escenario de las islas griegas tiene lugar esta historia de amor, tragedia y mitología. Una madre y su hija, un navegante solitario y una escritora de novelas románticas entrecruzan un verano sus vidas movidas por la mano del azar y las circunstancias ocultas.









ACERCA DEL AUTOR:


Los remito a su página de autor en Amazon: Jesús Vega

















RESEÑA:

Hoy les traigo la reseña de un libro muy interesante donde, si bien las historias humanas son importantes, no lo son menos los escenarios donde se desarrollan; es un viaje por lugares increíbles que fomentan la imaginación de un modo genial. 

Con una prosa excelente, sencilla, delicada, con pocos diálogos pero suficientes para hacer muy intimista la narración, el autor nos presenta a sus protagonistas y sus historias, todas distintas, con un toque sutil de nostalgia que las hace entrañables. 

Una madre, que ya ha sufrido una tragedia al perder al hombre que ama, se ve enfrentando sola un nuevo nubarrón en su vida, su hija está enferma, pero el amor y la esperanza hacen que día a día luche con optimismo y fe ante las adversidades de la vida, imaginar un viaje hace que las dos lleguen a destinos increíbles en las alas de la imaginación. 

Un navegante que, si bien sabe el rumbo que tomará su barco, aún desconoce el que será el suyo, un viaje de autoconocimiento, de reflexión, de análisis, quizá de lo que ha sido y quiere que sea su vida. Tal vez encuentre la respuesta que anhela en las islas griegas, el amor, la esperanza. 

Una escritora que escribe novelas románticas observa y utiliza las vivencias tanto personales como de otros para escribir sus historias, pero quizá descubra que la mejor novela puede ser la de su vida y puede que no se haya dado cuenta. 

Es una narración muy bonita, ligera, fresca, matizada con historias de las islas griegas, con descripciones impresionantes, mitos y leyendas que hacen la lectura muy amena y divertida. 

Excelente opción de lectura para quienes gusten de historias de viajes, pero que seguro gustará a lectores de otros géneros por las historias humanas que contiene. 

lunes, 23 de enero de 2017

EL RENCOR DE LA MONTAÑA INSOMNE.




Tapa blanda: 364 páginas
Editor: Createspace Independent Publishing Platform;
Edición: 1 (14 de diciembre de 2016)
Colección: La trilogía insomne
Idioma: Español
ISBN-10: 1540656756
ISBN-13: 978-1540656759

SINOPSIS:

En los albores del siglo XI, un monje de San Millán de la Cogolla anota a la luz de las velas unos comentarios explicativos en el códice 60, las famosas glosas emilianenses, convirtiéndolos en el primer testimonio escrito de frases completas redactadas en un misterioso idioma de origen desconocido, el euskera.
Diez siglos después, Anne Wellington, una joven filóloga inglesa experta en la lengua vasca, llega a Bilbao para comenzar una nueva vida junto a su novio de origen alavés David Vanner. Enseguida es contratada por una enigmática fundación que le encarga el análisis de una extraña copia del icónico códice.
Solo debe cumplir una norma: no puede revelar a nadie, ni siquiera al propio David, nada acerca del manuscrito ni de la organización que la ha contactado.
Todo se complica cuando comienzan a producirse una serie de crímenes que les pondrán a prueba y les harán enfrentarse a algo que está muy por encima de ellos, y de lo que tratarán de salir indemnes, antes de que haya otra víctima.

ACERCA DEL AUTOR:

Samuel Vernal nació en Vitoria-Gasteiz en 1979. Es escritor y abogado.

Desde el año 2003 desarrolla su actividad profesional en el ámbito del derecho mercantil.

Ha colaborado semanalmente con el periódico Diario de Noticias de Álava publicando una extensa colección de relatos cortos y ha ganado certámenes literarios.

En 2016 sale a la luz su primera novela “El rencor de la montaña insomne”, primera parte de la serie “La trilogía insomne”.







RESEÑA:

Hoy les traigo la reseña de una novela cuyo título podrá quizá sonar un poco extraño, la portada me gustó, es muy enigmática y misteriosa, cuando comencé a leerlo no tenía la menor idea de lo que me iba a encontrar, dado que la sinopsis puede ser muy interesante pero el contenido resultar todo lo contrario, no es el caso, este libro me enganchó desde el inicio.

Con una prosa muy buena, con muchos detalles que jamás resultan pesados, con una cadencia muy suave que va llevando al lector a través de la historia y sorprendiendo de repente con situaciones inesperadas; situarla en un momento actual le da a la trama una visualización muy fresca y atractiva.

Los personajes principales, David y Anne, son descritos de manera precisa, realista, dándoles un carácter muy definido, mostrando incluso rasgos de su personalidad (en el caso de David) que podrían resultar chocantes, pero al ser parte de un todo más complejo pasan a segundo término.

David: Un joven agradable, seguro de sí mismo, que comienza a trabajar en una empresa muy reconocida con una novia preciosa que lo adora, pero quien se ve de pronto inmerso en el misterio de la muerte de algunos compañeros, lo cual podría resultar peligroso para él, con un pasado familiar que se niega a dejar que lo controle y problemas de insomnio, un protagonista complejo a todas luces.

Anne: Una joven filóloga inglesa quien decide ir a vivir con su novio a Bilbao, España, sin imaginar que esa decisión le cambiaría la vida, y no de la forma que ella esperaba, no sólo tiene que adaptarse a su nuevo modo de vida, lo cual no resulta nada fácil, menos con el hermetismo de David en ciertos temas, sino porque sin esperarlo es contratada por una misteriosa fundación para que trabaje con un códice, pero se ve obligada a mantener en secreto su trabajo incluso a su pareja, lo que le resulta muy inquietante sobre todo por los encuentros que tiene con un misterioso personaje que parece perseguirla sin tregua.

No voy a hablar de la trama, porque en verdad creo que es una novela que vale la pena leerse, sólo les diré que podrán encontrar no solo una narración muy bien llevada, también personajes interesantes, un asesino aterrador, giros inesperados, mucho suspenso, misterios y secretos que harán que el interés en el libro se mantenga hasta la última página.

Una excelente lectura donde los seguidores del género no quedarán defraudados, los que no lo son igual podrán disfrutar de la historia de un misterioso códice y sus repercusiones en la actualidad.

Espero que no tarde mucho la segunda entrega de esta historia, porque promete mucho la continuación.

lunes, 16 de enero de 2017

EL RASTREADOR.



Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 290
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00Y1LRWBO

SINOPSIS:

Blanca Miosi esta vez se adentra en el oscuro mundo del terrorismo y crea un personaje inolvidable: Kevin Stosskopf. Una novela que nació inspirada en los cientos de soldados que desde Afghanistán leían su novelas a través del Kindle y se comunicaban con ella por mail.

El rastreador se mueve entre la pasión por un amor imposible y el apego al deber en un escenario conflictivo en el que luchan dos religiones, dos pensamientos y formas diferentes de ver el mundo. Acción, intriga, odio y amor son los ingredientes que acompañarán al lector desde el principio al final.
Kevin Stooskopf, un ex miembro de las fuerzas especiales norteamericanas. Habla árabe, pashtún, inglés y francés. Su apariencia facilita su adaptación, según Charles Day, la mano derecha de John Brennan, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), es el único capaz de llevar a cabo la misión. Lo convierten en terrorista y es encarcelado en Belmarsh, puesto en libertad y lanzado a la aventura.


ACERCA DE LA AUTORA:

Blanca Miosi, hija de padre japonés y de madre peruana, nació en Perú y vive desde hace décadas en Venezuela. Sus novelas se venden en todo el mundo a través de la plataforma Amazon, en las versiones digital y en papel. También en librerías de diversos países.

Ha publicado por reconocidas editoriales españolas como Ediciones Roca y Viceversa. Actualmente tiene en manos de Ediciones B dos de sus más exitosas novelas: El manuscrito I El secreto y La última portada.

Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán y turco.

La búsqueda, la más conocida de sus novelas, ocupó durante más de un año el primer lugar en el top 100 general de Amazon USA en español.

Su más reciente novela (2015), El rastreador, ataca un tema de actualidad, y se encuentra entre las más vendidas.

Desde abril de 2015 conduce el programa de radio LA HORA AMAZÓNICA, de la emisora Voces Unidas, dirigido por Freddy Piedrahita, con entrevistas y temas de interés para escritores independientes y lectores en general.
(Biografía tomada de su página oficial).


RESEÑA:

Hoy comienzo la semana con la reseña de esta novela que me ha parecido excelente, con un tema lamentablemente muy actual, una trama con personajes congruentes, con carácter, bien documentada y con muchos matices que hace imposible dejar la lectura una vez que se inicia. 

Muy bien escrita, con una prosa adictiva, ágil, como ya dije bien documentada, con diálogos acordes a la narración que complementan perfectamente la historia, la escritora pone atención a los detalles, no deja nada al aire, lo cual es algo que se agradece, sobre todo en este tipo de historias donde la trama parece ir muy "rápido". 

Kevin Stosskopf, un soldado ex miembro de las fuerzas especiales, el cual sólo desea tener una vida normal, amor, un lugar donde poder estar tranquilo, pero para el cual estas pequeñas cosas parecen imposibles porque sus habilidades son requeridas por su gobierno. 

Su entrenamiento y todos sus conocimientos serán puestos a prueba para infiltrarse en un mundo peligroso, sin imaginarse lo que se desatará ni quien está implicado, pero donde descubrirá que la traición y el engaño son algo que está muy cercano a él. 

Una novela llena de acción, de intriga, con tintes románticos muy sutiles que para nada interfieren con la emocionante trama de acción, el protagonista se tendrá que enfrentar al peligroso mundo del terrorismo, adaptándose a vivir entre ellos como uno más, tendrá que descubrir que a veces los lazos de familia no son indestructibles, que a veces la persona a la que amamos es la que menos conocemos. 

Con un final inesperado, pero que me pareció muy acorde a la trama y me gustó, la autora no deja cabos sueltos, dándole a la historia de Kevin Stosskopf un final muy bueno, muy adecuado, que si bien podría resultar un poco decepcionante para los que gustan de los finales felices cien por ciento, a mí me pareció muy adecuado. 

Para los amantes del género les puedo asegurar que no tendrán queja de esta novela, seguro los enganchará rápidamente, para quienes quieran incursionar en algo nuevo ésta es una excelente opción, con un tema de actualidad que seguro les hará pasar unas horas de deliciosa lectura.

jueves, 12 de enero de 2017

ODIO LA VAINILLA.



Version: Kindle
Tapa blanda: 264 páginas
Editor: AE201616009329 (10 de agosto de 2016)
Idioma: Español
ISBN-10: 8461743016
ISBN-13: 978-8461743018

SINOPSIS:

¿Puede un olor transmitir emociones y cambiar el destino? ¿Es posible superar una situación que te horroriza y mezclarse con unos sentimientos encontrados en otra parte del hemisferio? Son las cuestiones que vertebran «Odio la vainilla», una novela que bajo la apariencia de historia romántica, posee un trasfondo psicológico que nos hace cuestionar qué necesita el ser humano para ser feliz. Entre la polinesia y Europa, se diferencian dos culturas que se unen en una experiencia de huida de la joven Lovely de su hogar paterno, ante la impotencia por haber sufrido una infancia difícil. Su déspota padre es el hacendado de Hacienda Grande, una plantación de vainilla donde el horror se instaló de nuevo tras el asesinato de su amiga de la infancia. Lovely se refugia en Barcelona, con la ayuda de su amigo Hiro consigue instalarse en una residencia donde conoce varias personas cruciales, entre ellas a Laura, su compañera de habitación, cuya crueldad precipita los acontecimientos. Los sucesos aparecen encadenados con historias dentro de historias, a través de las cuales se conocen detalles sobre Lovely y sus miedos, así como el pasado de los personajes y sus motivaciones. Los engaños se suceden y se van desliando conforme va aconteciendo la historia, muchos de ellos ignorantes de su destino y otros traicionados, en un relato donde los buenos no son tan buenos, ni los malos son tan malos.

ACERCA DE LA AUTORA:


Nació en Mollet del Vallés Barcelona en 1966. Trabajó de asesora fiscal en una asesoría durante 23 años hasta que la crisis devastara su terreno laboral. Fué entonces cuando se aventuró en un bloc de relatos cortos en la red social https://merche500.wordpress.com/
Publicó su primera novela: "Odio la vainilla" en 2016 y muy pronto estarán publicadas varias.







RESEÑA:

Hoy les traigo la reseña de una novela con un título muy peculiar pero que, contrario a la primera idea que tuve de que sería alguna comedia romántica, es un libro muy interesante; si bien tiene una historia de amor, no es ni de lejos el tema principal, tiene un trasfondo muy fuerte, una trama de vida, de adaptación, de asumir y aceptar cosas que pasaron que no tienen remedio, pero que siguen atormentando día tras día. 

Con una prosa muy bonita, suave, detallada, la autora nos lleva a conocer a sus personajes principales: Lovely, una chica nacida en la Polinesia; Hiro, también nacido ahí, ambos con lazos familiares en España; Laura y Rodrigo Mateo. Sin saberlo se verán envueltos en una intrincada red de malos entendidos, prisioneros en cierto modo de costumbres antiguas, de secretos, de mala comunicación, pero sobre todo de algo que en cierto modo es el elemento que los hará cometer errores y sentirse atrapados en sus vidas: El miedo. 

Lovely ha escapado a Barcelona después de la muerte de su mejor amiga, ayudada por Hiro se establecerá en una residencia para chicas, pero si bien el entorno no le es agresivo (puede ir a la universidad, tiene un amigo que la apoya incondicionalmente), dentro de ella existe una terrible historia que ha ocultado y que la ha destrozado animicamente desde niña, un olor fuerte, penetrante, que para muchos es un aroma delicioso como es el de la vainilla, para la protagonista resulta un olor repelente, nauseabundo, que sólo le recuerda la pesadilla que vivió. 

Hiro, un gran muchacho que cree estar enamorado de Lovely, a pesar de que sabe que ella no le corresponde de la misma manera, pero que sin embargo se dará cuenta que quizá sus sentimientos no son amor realmente, sino quizá un afecto a prueba de todo, su lealtad y apego a la protagonista es encomiable. 

Laura y Rodrigo, una pareja muy singular, comprometidos a casarse desde que eran niños, parece que están bastante conformes con su destino e incluso les gusta. Qué mejor manera de descubrir que nada es lo que parece que la llegada de Lovely y Hiro a sus vidas. 

Es una historia muy interesante, que engancha, me fascinó la manera de narrar de la autora, todos los detalles que usa para describir una cultura como la polinesia, sus descripciones tan detalladas hacen muy fácil imaginar esos escenarios paradisíacos, incluso su manera de describir olores es extraordinaria. 

La narración es un viaje al alma de una joven que aparentemente ha tenido una vida cómoda, pero que dentro de ella esconde el miedo, el rencor, mucho resentimiento y presenciar como puede ir sacando a flote lo que le hace daño para poder seguir adelante con su vida. 

Es una excelente historia que los llevará a una isla lejana llena de misterios, de secretos y, sobre todo, a conocer la historia de cuatro jóvenes que luchan para conseguir la anhelada felicidad. 

martes, 10 de enero de 2017

EL NOMBRE DE TUS SUEÑOS.


Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión:244
De venta en: Próximamente en Amazon. 


SINOPSIS:

Una asesina que se dedica a matar a perpetradores de violencia de género en diferentes capitales de Europa, una rica empresaria que sueña con ella el día 11 de cada mes, fecha en la que se cometen todos los crímenes, un siquiatra forense que ayuda a esta última a desentrañar el complejo mar de sueños en el que está sumida, y un policía presuntuoso, son los cuatro vértices de esta historia circular, impredecible, llena de pasión y de misterios y en la que acabarás no sabiendo distinguir si lo que sucede está siendo real, o si por el contrario es sólo un producto de tu imaginación.

Sorprendente, atrevida, frenética, justiciera, actual, esperanzadora, desconcertante… todo esto se podría decir de la nueva novela de Jose Docavo, sin embargo, hasta que no te decidas a leerla, éstas no serán para ti más que un puñado de palabras huecas.


ACERCA DEL AUTOR:

Nacido en Madrid e Ingeniero Geólogo de profesión. Desde hace seis años me dedico casi por entero a la literatura. Hasta la fecha he publicado la saga de novelas El tercer nacimiento de Ulises, cuya primera entrega, El Gran Ojo, vio la luz en el año 2011, y cuyo segundo libro, La Mujer Caníbal, fue publicado en 2013. En ese mismo año también publiqué una recopilación de todos mis relatos, El Ingeniero Andante. Próximamente, después de casi un trienio de silencio, a comienzos de 2017, lanzaré mi última novela, El Nombre de tus Sueños.


RESEÑA:


Leer una novela que aún no está publicada siempre es una gran responsabilidad, por una parte con el escritor de darle una opinión objetiva, sin apasionamiento alguno, que le resulte útil, y por otro lado con los lectores que pasan por este espacio. Hoy les estoy escribiendo de una novela negra, con tintes policíacos; con una trama bastante curiosa, en momentos surrealista, pero no puedo negar que me pareció muy interesante.

Bien escrita, con una narración muy buena, con una prosa sencilla, clara, sin usar términos complicados que dificulten la lectura, el autor nos lleva a conocer a cuatro personajes: Judith, Rómulo, Paula y Robert, los cuales aparentemente no tienen nada que ver entre sí, pero que una intrincada trama los hará conocerse, unirse e intentar desentrañar el misterio de unos asesinatos.

Han ocurrido varios homicidios con el mismo modus operandi, todos en diferentes países, con el común denominador de que las víctimas fueron catalogados en su momento como maltratadores, acusados de violencia de género, pero libres porque las denuncias se retiraron.

Claro que buscar una homicida sería cosa de la policía, pero si ésta desconoce de tales hechos es algo complicado, ¿que pasaría si una mujer, sin motivo aparente, comienza a soñar con estos asesinatos?, ¿tal vez la asesina intenta comunicarse?.

Rómulo, un psiquiatra forense con una personalidad muy peculiar, con un sentido del humor ácido y muchas veces negro, intentará ayudar a Judith, una empresaria, a desentrañar este misterio que parece quizá sólo un caso de locura, pero que de pronto se verá complicado por la intervención de otra mujer, un policía que no entiende qué sucede pero que lucha por hacer lo mejor posible su trabajo.

Una historia fuerte, con relatos de vida crueles, donde la violencia de género ha jugado un papel terrible en muchos casos, donde unos asesinatos podrían ser sólo la punta del iceberg de algo mucho más grande.

Un libro que engancha, que si bien puede resultar de pronto un poco complicado por las distintas tramas que se abren, consigue mantener el interés en la lectura.

El final es desconcertante, quizá podría decir que algo surrealista, pero que le da una congruencia total a toda la novela, además de dejar abierta la puerta para una continuación.

Una interesante novela para los que gusten del género, creo que encontrarán una historia con muchos matices, giros inesperados, personajes con carácter y quizá puedan descubrir lo que es real de lo que son sólo sueños.
Harry Potter - Delivery Owl